¿Necesitas ayuda?
No dudes en contactarnos 4000 1266
O escríbenos al +506 7203 5304
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
AFECTA a unos 50 millones de personas en todo el mundo de todas las edades, con mayor incidencia en niños y en mayores de 60 años.
Hasta el 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones con la administración adecuada de medicamentos anticonvulsivantes.
En algunos lugares del mundo los pacientes y sus familias pueden ser víctimas de estigmatización y discriminación.
Cerca del 80% de las personas con epilepsia viven en países de ingresos bajos y medios.
Muchas de las personas que viven en países de ingresos bajos no reciben el tratamiento que necesitan.
Convulsión en donde ocurre flexión de brazos, piernas y cabeza. A menudo suceden poco después de despertar. En su mayoría suceden en la infancia.
Convulsión en la que los músculos del cuerpo se relajan.
Suele durar menos de 15 segundos.
Convulsión en donde los músculos del cuerpo se vuelven rígidos.
Convulsión en la cual se presentan sacudidas cortas en varias partes del cuerpo. Por lo general, no duran más de un segundo o dos. Puede haber solo uno, pero a veces muchos ocurrirán en poco tiempo.
Convulsión en la cual se presentan periodos en que partes del cuerpo tiemblan o se sacuden.
Se presentan periodos en que partes del cuerpo tiemblan o se sacuden. Los movimientos no se pueden detener restringiendo o reposicionando los brazos o las piernas.
Convulsión en donde los músculos del cuerpo se relajan. Estas convulsiones suelen durar menos de 15 segundos.
Este tipo de convulsión puede causar un parpadeo rápido o unos segundos de mirar al espacio.
Puede hacer que una persona grite, pierda el conocimiento, caiga al suelo o tenga sacudidas.
Estas convulsiones generalmente duran de 1 a 3 minutos.
Se presentan sacudidas cortas enpartes del cuerpo. Por lo general, no duran más de un segundo o dos.
Convulsión en donde los músculos del cuerpo se vuelven rígidos.
Involucre a otros miembros de su familia eduquen sobre qué es la epilepsia, sus causas y posibles detonantes.
Desarrolle un protocolo detallado sobre los pasos a seguir cuando se presenta un ataque o crisis convulsiva, incluyendo los contactos y números de teléfono de soporte.
Converse abiertamente sobre la epilepsia con el paciente y responda sus preguntas al respecto.
Fomente al paciente a realizar actividades que disfrute tomar alguna lección en particular, ya sea, artística, recreativa, deportiva, cultural, etc.
Evite discutir la carga financiera de la atención médica como problema frente al paciente.
Anime al paciente a ser activo y a tener contacto social con otras personas.
Aproveche las actividades que al paciente le gustan y que pueda hacer y motívelo a realizarlas.
Es justo tomar un descanso.Es normal que se sienta cansado y un poco abrumado en ocasiones, esto significa que está poniendo empeño y arduo trabajo en lo que hace. Es importante que sepa reconocer cuando se siente sobrecargado y detectarlo con tiempo antes que pueda incrementar el sentimiento y las emociones, y empezar a causar problemas físicos y de salud mental, algunos de los indicadores que puede haber para saber si se encuentra abrumado son:
Haz actividades de lo que te apasione
Encuentra motivos para reír
Busca el apoyo de un profesional
Habla con un amigo
Trázate metas realistas para evitar la frustración
Edúcate sobre la condición de tu ser querido
Acepta tus sentimientos tanto en los días buenos como en los no tan buenos
Disfrútate a ti mismo y despeja tu mente
No dudes en contactarnos 4000 1266
O escríbenos al +506 7203 5304
Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.